O título já diz tudo

1.- EDITORIAL - Nuestro director analiza el falso dilema al que se intenta llevar a la ciudadanía, entre progresismo de izquierda y progresismo de derecha. La alegada “confusión” de los partidos políticos.
2.- El contenido de esta edición.
3.- FUNDAMENTALISMO - Monseñor Antonio Baseotto se manifiesta sin pudores como “un fundamentalista” y explica cómo se ha vaciado a esta calificación de su auténtico significado
6.- PANORAMA POLITICO - Héctor Simeoni describe la actual situación en la cual la población se debate entre el miedo a la inseguridad y el hastío por tener que asistir a las casi diarias payasadas oficiales.
12.-PANORAMA INTERNACIONAL - Nuestro corresponsal en los Estados Unidos, Adrián Besser- pseudónimo tras el cual se esconde la identidad de un muy destacado periodista argentino- analiza las virtudes de “Restrepo” (un documental filmado en uno de los tantos frentes de guerra creados por los yanquis) y pronostica la inevitable caída del imperio estadounidense.
16.- D´ÁNGELO RODRIGUEZ, SIN DESPERDICIO - Aníbal D´Angelo Rodríguez, quien se autocalilica como "El último de los nacionalistas de la vieja guardia", habla de todo en un reportaje a fondo. Y no elude ningún tema con definiciones más que rotundas,
22.- NUESTRAS PROPUESTAS - Para no oficiar únicamente como analistas críticos de la actualidad, desde hace algunos números agregamos nuestras propias ideas (compartidas por muchos para que Argentina vuelva a ser Nación). Ahora, Alberto Santos esboza un plan para recuperar la red ferroviaria nacional, destruida arteramente por el menemismo y Gustavo Breide Obeid se refiere a una justa coparticipación federal como eje del desarrollo nacional.
26.- DE MARICONES Y MARICONERIAS - Con toda la pimienta y la opinión incisiva a las que nos tiene acostumbrados,
29.- HEBE DE BONAFINI, LA PELICULA - Uno de los periodistas y escritores de España, muchas veces controvertido, se ha indignado y da su opinión acerca de unos de los exponentes más incondicionales del kirchnerismo (¿dinero de por medio?). Lea y después opine.
30.- JUICIO AL KIRCHNERISMO - La muy aguda pluma de Gerardo Palacios Hardy refleja y fundamenta un concepto extremo: no se puede juzgar, ni siquiera merecidamente, al kirchnerismo dado que hacerlo implicaría aceptar su vulgaridad e ignorancia, extremos difíciles de reconocer en otras circunstancias de nuestra historia.
32.-
34.- ¡QUE ME DEVUELVAN MI ARGENTINA! - El angustioso reclamo, parte de uno de los más respetados columnistas del país. Lea, por favor, porque realmente vale la pena.
37.-DE GORRIONES Y PALOMAS - El Doctor
40.-
42.- SOBRE OPINIONES Y CERTEZAS - Dice Julio Martinotti, a quien no hace falta presentar, que nos han impuesto hasta el hartazgo la idea de que todo lo político es opinable. Un concepto ideológicamente perverso.
44.- PEREGRINO DE LAS ESTRELLAS - Nuestro modesto homenaje a un escritor contemporáneo y prócer del pensamiento, Alexander Solzhenitsyn, presentado por el joven escritor y
46.-IDIOMAS, EXILIOS Y COCTELES MOLOTOV - Vuelve a engalanarnos uno de los mejores escritores españoles de la actualidad, Arturo Pérez Reverte. Una severa nota acerca de la juventud española. Sostiene que en su país los políticos (“esa gentuza iletrada, infame”) destrozan el futuro. Cualquier parecido con la Argentina no es pura casualidad.
48.-MEJOR CLARO QUE OSCURO - El Caballero Español,
50.- LO LLAMEN COMO QUIERAN LLAMARLO - Victoria Abella
51.- REIVINDICACION DE DE OLIVEIRA SALAZAR - Nuestro corresponsal en Portugal se refiere al injusto olvido en el que se sumió al difunto gobernante portugués, Antonio de Oliveira Salazar, creador del Estado Novo, cuya instauración salvó a su país del caos.
56.-AGUJERO NEGRO - Se dedica poco espacio al flagelo del lavado de dinero. Patricio Videla Balaguer nos ofrece un valiente y bien informado informe acerca de sus mecanismos operativos.
60.-
62.-EL ESCARMIENTO - Nuestro comentario bibliográfico. Nuevamente dedicado al documentado y merecidamente respetado colega
4 Comments:
E como fazemos para ler o conteúdo?
Interessante. A revista tem página na internet?
Infelizmente ainda não existe uma edição electrónica. Já sugeri aos amigos editores a hipótese de uma página web, com pelo menos um editorial e um par de artigos ou extractos.
Abraços.
Juan Manuel de Prada, Programa "Lágrimas en la lluvia", con Maria Cárcaba, Intereconomía TV
Post a Comment
Subscribe to Post Comments [Atom]
<< Home